Nuestro Blog

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE UN INMUEBLE, ACCIONES A LLEVAR A CABO.

Calendario 2023 (720 × 405 px)

La rehabilitación energética de un inmueble aporta diversos beneficios, tanto a sus habitantes, por el aumento del confort y del valor del inmueble, como al medio ambiente, por la reducción de las emisiones de CO2 perjudiciales.

En España, un 60% de los inmuebles fueron construidos en la década de los 80, por lo que los aislamientos son pobres y la eficiencia energética es deficiente. Por ello, ante los objetivos establecidos por la Unión Europea y la creciente preocupación de los usuarios por la reducción de las emisiones contaminantes, se ha convertido en una prioridad la rehabilitación de estos inmuebles.

Por tanto, si estás pensando en reformar tu vivienda, es conveniente que optes por realizarla bajo patrones energéticos, pues además de aumentar su atractivo y su valor inmobiliario, podrás reducir notablemente la factura destinada a la climatización.

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética pone nombre al uso óptimo de la energía, de manera que se consume una cantidad mínima para realizar un proceso, pero sin perder las prestaciones y el confort del inmueble.

Desde 2013, toda persona que compre o alquile una vivienda en nuestro país, deberá recibir un Certificado Energético, por parte del propietario o arrendador.

En dicho documento obligatorio tiene como objetivo informar sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 del inmueble y tiene una validez de 10 años. Debe ser elaborado por un profesional teniendo en cuenta factores como la situación del inmueble, sus instalaciones eléctricas, sus condiciones de ocupación y su envolvente térmica.

Junto con ese certificado se obtiene una etiqueta energética, dónde aparecen los datos del edificio, la escala de calificación energética de A en verde (la más eficiente) a G en rojo( la menos eficiente, su registro y su validez.

Elementos del inmueble que se pueden rehabilitar energéticamente

La rehabilitación del inmueble se debe de realizar de forma progresiva y en unos puntos en concreto.

En primer lugar, se incorporan materiales aislantes en las paredes, suelo y techo para reducir la pérdida de energía calorífica y frío, que ocupa un porcentaje muy elevado de energía innecesaria en nuestra factura de climatización. A su vez, puede reducir posibles problemas de humedades y moho en el interior de la construcción, y de ruido exterior.

A continuación, es conveniente cambiar las ventanas por unas con cristal doble o triple para mejorar el aislamiento térmico, además, estudiar el tamaño y posición de las mismas en función de la situación de la casa, permitirá un máximo aprovechamiento del sol para la iluminación natural y para caldear la casa. De igual manera, podemos incorporar persianas o toldos para aumentar el ahorro energético.

Por último, renovar los sistemas de climatización por unos más eficientes nos ayudará a reducir en gran medida la factura de la luz, pues pueden suponer hasta un 60% de nuestro consumo en los meses más fríos o en los más calurosos.

Ahorra combinando la rehabilitación energética con autoconsumo

Una vez terminado nuestro proyecto de rehabilitación energética, podemos optar por la instalación de un sistema de autoconsumo solar para un mayor ahorro, pues si la poca energía que va a requerir nuestro inmueble, proviene de una fuente natural e inagotable como el sol, estaremos ante una vivienda completamente eficiente.

Se entiende como autoconsumo a la generación de energía a través de la instalación de placas solares en las inmediaciones del suministro, para cubrir las necesidades del mismo. De esta manera, se puede consumir energía completamente gratuita durante los más de 25 años de vida útil del sistema.

Gracias a las ayudas y subvenciones que está proporcionando el Gobierno para su implementación, se puede recuperar la inversión inicial en un plazo de 3 a 4 años, e incrementa el valor del inmueble un 4%.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
¿Necesitas ayuda?. ¡Escríbenos!