Sobrellevar el frío en invierno y el calor en verano, es una de las principales aspiraciones en cualquier reforma integral de una vivienda, sin embargo, no siempre es sencillo escoger las herramientas apropiadas para conseguir el máximo confort.
¿Cuál es el mejor sistema de calefacción? No hay una única respuesta válida. A continuación, te vamos a indicar todos los factores a tener en cuenta y algunas pistas acerca de cómo escoger la calefacción ideal para tu nuevo hogar, según el precio de las diferentes fuentes de energía en la actualidad.
Factores a tener en cuenta en el sistema de calefacción
En un contexto dónde el precio de la energía ha alcanzado un pico histórico, la eficiencia energética de nuestra nueva calefacción es fundamental para conseguir el máximo ahorro.
Además, se debe de tener en cuenta el espacio a calentar, la orientación y las horas de sol que recibe el espacio a lo largo del día. Si el inmueble se encuentra en la zona sur o en el mediterráneo, se necesitarán menos prestaciones de calefacción, que si se encuentra el norte del país.
Por último, se debe de tener en cuenta que existen diferentes tipos de alimentación: electricidad, gas natural, combustibles fósiles, energías renovables, biomasa, etc. Siendo en el 100% de los casos, las alternativas más adecuadas, aquellas que son sostenibles.
Mejores sistemas de calefacción del mercado
Conocer las principales ventajas y desventajas te permitirá valorar la opción más efectiva:
Caldera y radiadores de gas natural
La calefacción de gas natural es el segundo sistema de calefacción más utilizado en las viviendas españolas, y el más recomendado para las situadas en climas fríos, con demanda de calor constante en invierno.
No importa que los consumos sean más o menos elevados, el principal inconveniente de este tipo de energía es que no llega a todas las poblaciones, y es necesario que la red de distribución de gas esté disponible en la zona para disponer de ella.
Sin embargo, su principal ventaja frente al resto de energías, es que se trata del combustible más barato y con mayor poder calorífico. Asimismo, se puede utilizar para el agua caliente y la cocina de gas, las revisiones periódicas son económicas y, es una energía segura y poco contaminante.
Para hacernos una idea del ahorro que proporciona, el precio del gas natural, en marzo de 2023 es de 0,06 €/kWh, por tanto, en una vivienda con un consumo de 2.000 kWh/año, se pagarían 120 € contando con calefacción de gas natural.
Radiadores o calefactores eléctricos
La instalación de calefacción eléctrica es la más barata del mercado, y la más demandada por los usuarios, pues solo será necesario el emisor de calor y un enchufe.
En la actualidad, solo es recomendable para usos puntuales pues, como ya hemos podido comprobar en el último año, es una energía muy susceptible a las fluctuaciones en su precio.
El precio de la luz hoy es de 0,21 €/kWh, más del doble que el del resto de combustibles, lo que la convierte en el más alto del mercado. Una vivienda con un consumo de 2.000 kWh/año, tendrá una factura de 420 € aproximadamente si dispone de calefacción eléctrica.
En este caso, optar por energías renovables, como el autoconsumo solar, te permite alimentar las necesidades eléctricas de una vivienda de manera completamente gratuita. Esto se consigue a través de la instalación de paneles fotovoltaicos, capaces de convertir la radiación del sol en energía eléctrica.
Sistema de aerotermia
La aerotermia es una fuente renovable que permite climatizar la vivienda eficientemente, pues produce 4 kW de energía calorífica por cada kW de energía eléctrica que consume, es decir, proporciona un rendimiento de un 400%, mientras que el usuario paga únicamente un 25 % de dicha energía.
Este sistema obtiene la energía del aire exterior, la hace pasar por su circuito interno y posteriormente la transmite a la estancia a través del aparato de climatización.
Por tanto, puede proporcionar frío en verano si se combina con el aire acondicionado, calor en invierno si se combina con radiadores o suelo radiante, e incluso agua caliente sanitaria durante todo el año si se combina con el calentador eléctrico. En definitiva, es un sistema de climatización integral.