Existen unas pautas y guÍas, para dar mayor comodidad y funcionalidad a las viviendas. Siempre y cuando se pueda realizar una redistribución del espacio sin muchos estructurales como muros de carga, bajantes, pilares, etc.
Zona de día
Lo ideal es tener la zona de “día” cerca de la entrada de la vivienda. Esta zona se compondría del recibidor, salón, el comedor, sala de estar si la hay y la cocina. Por otro lado estaría el concepto de «zona de noche» que incluiría los dormitorios, cuartos de baño, armarios. etc.
Analizando brevemente cada zona:
Recibidor
Debido a las reducidas dimensiones de la mayoría de los pisos, muchas veces resulta eliminado totalmente. Esto depende de la intimidad que quieras dar al resto de la casa. Pero actualmente no se valora tanto esta intimidad, como los metros que se ganan al suprimirlo
Salón.
Continúa siendo el centro de la casa, es donde habitualmente está la zona de estar, con sofás, tv. etc. Colocaremos la zona de estar cerca de las ventanas, en la zona más luminosa. La zona de sofás es la que más vamos a utilizar y es mucho más agradable disfrutar de la luz natural en ella.
El comedor.
Habitualmente integrado en el salón. Suele estar colocado entre la cocina y la zona de estar. Actualmente basta con una mesa ajustada al tamaño de la familia. Las mesas grandes quitan mucho espacio y si sólo la vas a utilizar en ocasiones especiales, puede ser una mesa desmontable.
Sala de estar
Es una habitación en desuso, ya que se suele utilizar el salón como zona de estar. Sólo en casas muy grandes se dedica una habitación especial, quizá para poner la tv. o como zona de juego para niños.
Una zona de despacho, o al menos donde poder trabajar un rato con el portátil, si se ha convertido en algo muy útil.
Cocina
La cocina, junto con el salón, forman el gran núcleo de la vivienda. El concepto de cocina integrada en el salón, se ha puesto de moda, entre otras cosas por los programas de televisión, en los que siempre que se reforma una vivienda se deja tanto cocina, como comedor y salón en un mismo espacio.
En otro artículo te contaremos las ventajas e inconvenientes que pensamos que tiene tanto la opción de unificar cocina y salón como el dejarlas independientes.


Amplio salón con la cocina comunicada. El muro central no se pudo eliminar por ser de carga.
En esta cocina, puede verse el salón al fondo, aunque quedan totalmente separados.
Zona de noche
Distribuidor.
Suele ser otro gran «roba metros». Obviamente es necesario para dar acceso a los dormitorios, baños, etc. pero siempre que se puede intentamos hacerlos los más cómodos y reducidos posible. Hay que tener en cuenta que se juntarán muchas puertas seguidas, así que la forma en que se distribuya la entrada a cada estancia, afectará a la comodidad de circulación entre habitaciones. Si es posible, es una buena zona para colocar armarios o estanterías.
Dormitorios.
Los dormitorios actuales, se han ido reduciendo en tamaño desde hace unos años. El coste por m.2 de las viviendas ha hecho que se reduzcan prácticamente al mínimos espacio, una cama, un armario y un escritorio.
En los dormitorios infantiles, intentamos dejar el máximo espacio despejado para zona de juegos o estudio. Y además que ésta zona esté cerca de la ventana para recibir la luz natural.
Sigue siendo muy valorado el dormitorio principal «en suite». Si es posible con su propio baño y un gran armario o vestidor. Procuramos que la puerta del baño no de directamente al dormitorio, sino que se acceda desde el vestidor o desde la zona de entrada al dormitorio.
Baños.
En ellos también se ha reducido el espacio. La distribución más cómoda es la que deja espacio central para poder movernos. Si el baño es alargado, lo mejor es colocar todos los elementos (wc, lavabos, bidé) en uno de los lados y la ducha al fondo. Últimamente sustituimos el bidé por una tapa tipo japonesa, con funciones de limpieza o un grifo independiete colocado junto al wc.


Dormitorio con vestidor y baño al fondo.
Amplio dormitorio, a un lado tiene el vestidor abierto y al fondo el baño.