Generalmente los términos interiorismo y decoración se entremezclan y relacionan tanto que llega a parecer que son lo mismo.
Sin embargo hay una gran diferencia entre ambas profesiones y sus finalidades.
El interiorista es el profesional que trabaja principalmente en la modificación y remodelación del espacio. Puede cambiar la distribución de la vivienda eliminando paredes, modificando las instalaciones y eligiendo nuevos materiales de revestimiento. Digamos que a partir de un espacio existente crea otro que puede ser totalmente diferente.
El decorador, sin embargo, no modifica los tamaños de los espacios ni entra en la redistribución de una vivienda. Su función es «vestir» un espacio con mobiliario, tejidos y diversos objetos decorativos. Analizará como puede crear el mejor ambiente a partir de una estructura ya definida.
Podemos considerar a ambas disciplinas como «artísticas» y necesarias para el acondicionamiento y decoración de los espacios interiores de arquitectura. Y es que, efectivamente, conseguir el ambiente adecuado para cada persona, cumpliendo con sus necesidades y que al mismo tiempo transmita armonía, elegancia, alegría, sofisticación o sencillez, según el objetivo propuesto, es todo un ARTE.
Existen muchas formas de planificar, amueblar y decorar una casa, obviamente cada uno puede hacerlo por su cuenta, pero para conseguir un resultado «de profesional» lo recomendable es contratar este trabajo a un especialista. Uno puede cortarse el pelo a sí mismo, pero si va a una peluquería no cabe duda de que el resultado será mucho mejor.
En Área Reformas además de ser interioristas, contamos con la colaboración de varios estudios de decoración que nos ayudan a transformar las viviendas en hogares atractivos, cómodos y donde pasar el tiempo resulta muy apetecible.
Te mostramos el resultado de algunos espacios decorados por nuestra colaboradora: Ángela Mulas –Fotos de Fernando Barreiro

Zona de comedor muy acogedora.
Los motivos de plantas en el papel pintado de la pared, replicados en los centros de mesa, confieren un aspecto muy natural. Contribuyen a este ambiente envolvente los sillones laterales y la mesa de madera, realizados con materiales nobles.

En esta original zona de comedor, los elementos dominantes son los techos abuhardillados y las vigas de madera recuperada. En tono a estos factores, se combinan diferentes acabados de madera y metal. La lámpara que cuelga sobre la mesa, permite acortar la distancia visual con los techos. Esta lámpara elimina la posible sensación de espacio vacío sobre la mesa.

Sobre la foto de la cabecera, podemos comentar que en esta zona de estar, el motivo del papel pintado va a juego con el tono del sofá. Esto permite unificar y crear visión de conjunto en espacios pequeños. En el dormitorio que se ve al fondo, el color de los cojines y la ropa de cama resalta sobre el fondo blanco de la estancia.
Si necesitas ayuda con cualquier aspecto relacionado con la reforma o decoración de tu hogar, no dudes en contactar con nuestra empresa. Estaremos encantadas de atendenderte.