Nuestro Blog

CÓMO HACER UN ANTEPROYECTO PARA REFORMAR UNA VIVIENDA

Don Ramon de la Cruz 36 Madrid-5438

Antes de comenzar la reforma de una vivienda, hay unos pasos a seguir para que todo quede bien planificado y no se olvide algo importante o necesario.

Lo primero es realizar un plano del estado actual de la vivienda, de esta forma conoceremos los espacios, las instalaciones actuales y podremos ver las posibles opciones de cambios.

Una vez realizado el plano inicial, analizamos junto con nuestros clientes sus necesidades. No es lo mismo una familia con niños, que una persona que va a vivir sola o una pareja con hijos ya mayores. Cada circunstancia tendrá una solución diferente. Lo bueno de reformar tu casa es que la adaptarás totalmente a tus gustos y necesidades.

Hay diversos factores que condicionan las posibilidades de una reforma, como los posibles pilares, muros de carga o la ubicación de instalaciones y ventanas. Pero siempre, a pesar de estos condicionantes, se pueden buscar diferentes opciones. Por ejemplo se puede decidir dar más espacio a la cocina y menos a un dormitorio o viceversa.

PLANO DEL ESTADO ORIGINAL

En el caso que te mostramos, el estado original de la vivienda tenía varios inconvenientes:

  • El recibidor era muy amplio y se perdían en él unos metros muy valiosos.
  • La cocina estaba muy lejos del salón/comedor, lo que hacía la comunicación entre estas dos zonas muy incómoda.
  • Existía un baño completo grande, pero alejado de los dormitorios, y un baño muy pequeño, en el que apenas había espacio para moverse.

El siguiente paso, tras tener el plano inicial, fue hacer propuestas de distribución, hasta encontrar la que mejor cumpliera los requisitos del propietario y tuviese en cuenta los condicionantes estructurales.

En nuestro ejemplo, el objetivo era conseguir:

  • Un espacio conjunto de salón y cocina amplios y en la zona más luminosa de la casa.
  • Tres dormitorios espaciosos. Uno de ellos con vestidor.
  • Tres cuartos de baño cómodos.
  • Reducir la zona de recibidor y pasillo.

OPCIÓN A              OPCIÓN B 

OPCIÓN C              OPCIÓN D

OPCIÓN FINAL

Tras plantear estas 5 opciones que te mostramos, se eligió la opción final, que cumplía todos los requisitos y era la más cómoda y funcional en todas las estancias. Si te fijas, el baño 2, cuenta con dos puertas. De esta forma sirve de baño para el dormitorio contiguo y también para las visitas.

Una vez seleccionada la opción de reforma, seguimos profundizando en la planificación de la obra y llega el momento de reflejar en el plano las instalaciones.

Para ellos trabajamos con tres planos:

– Distribución de mobiliario. Hacemos un diseño de cómo irá colocado el mobiliario. En función a esta colocación se podrá decidir cómo distribuir puntos de luz y enchufes y los radiadores. Por ejemplo, dependiendo donde vaya el sofá en el salón, esto afectará a la instalación de la tv. En los dormitorios, según pongamos el cabecero de la cama, se colocarán enchufes para mesitas de noche, interruptores, etc.

PINCHA PARA VER EL PLANO DISTRIBUCIÓN DE MOBILIARIO

– Instalaciones de fontanería y calefacción. En este plano queda reflejada la distribución de baños y cocina. Esto es importante para que el fontanero sepa exactamente donde colocar las tomas de agua y desagües. También queda ubicada la caldera, en caso de existir, y los radiadores.

La colocación de los radiadores, afecta a cómo quedará el mobiliario. No es muy recomendable, por ejemplo, dejar un radiador detrás de un sofá o de otro tipo de mueble. Aquí hay que tener en cuenta por un lado, que los radiadores distribuyan bien el calor y por otro, que no molesten con la apertura de muebles o puertas.

PINCHA PARA VER EL PLANO DE FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN

– Instalación de electricidad. Esta es quizá la instalación en la que más se profundiza, ya que tiene mayor número de elementos. Con el plano en mano vamos viendo donde resulta más cómodo y práctico colocar los enchufes, el reparto de puntos de luz y sus encendidos. Existen en la actualidad diversas formas de iluminación para viviendas y conviene tenerlas en cuenta para hacer un buen diseño.

PINCHA PARA VER EL PLANO DE ELECTRICIDAD

Por ejemplo se puede utilizar iluminación indirecta con tiras de led, luces empotradas, bañadores de pared para luz puntual en pasillos o zonas de paso.

En estas fotos puedes ver el resultado final de la reforma. La vivienda quedó totalmente equipada, con una distribución muy cómoda y con muchas posibilidades para comenzar con la decoración de los ambientes finales. Echa un vistazo a los revestimientos, diseño de baños y al mobiliario de cocina.

Cocina en color madera y negro
Reformas Baños Madrid
Baño principal
Salón/comedor con la cocina a un lado
Vestidor con baño al fondo
Vista de la cocina desde el salón
Baño secundario
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
¿Necesitas ayuda?. ¡Escríbenos!