La reforma de un hogar es clave para poder arreglar aquellas cosas que suponen cierta carga para el propietario, y en especial para las facturas del hogar. A veces, pequeños cambios suponen un ahorro en las facturas de la luz, como por ejemplo: la gestión lumínica del hogar o la redistribución de los espacios para conseguir un equilibrio térmico.
Este tipo de aspectos forman parte de una reforma eficiente y de calidad que aportarán un valor añadido al hogar, más allá que un diseño y algo estético. En definitiva, una reforma conlleva tener en cuenta aspectos visuales pero también prácticos que a simple vista no se perciben pero que son básicos para crear un hogar confortable, a la vez que eficiente y autogestionable.
¿Cómo crear un hogar energéticamente eficiente?
Para crear un hogar eficiente, el usuario deberá tener en cuenta ciertos aspectos tanto decorativos como técnicos que aportarán una reducción de las facturas de su hogar. Algunos de estos aspectos se centran en la instalación eléctrica, el tipo de compañía con la que contratará los suministros o la redistribución del hogar.
Para crear esa eficiencia de la que hablamos es importante que el usuario tenga en cuenta algunos de los siguientes aspectos:
-
Instalar bombillas LED también conocidas como de bajo consumo, que ayudarán a reducir el coste del consumo de la luz un 32%.
-
Tener en cuenta la distribución e instalación de la luz, es decir, crear un equilibrio entre los puntos de luz natural y artificial.
-
Otro aspecto importante es el tipo de instalación eléctrica y de gas con la que equipará su hogar. Para ello podrá estudiar con un comparador de tarifas de gas y luz cuál es la mejor para su hogar. Por ejemplo: las tarifas de gas pueden ser tanto del mercado libre como del regulado. Por eso es importante que el usuario estudie con detenimiento las tarifas de gas y luz y escoger aquella que se adapte mejor a las rutinas y necesidades del hogar.
-
Otra opción es escoger tarifas verdes que son aquellas que trabajan con energía 100% verde. El objetivo no es otro que crear un hogar sostenible. Es importante que el usuario se ponga en contacto con la comercializadora en cuestión. En el caso de Endesa, si el usuario vive en Santander deberá acudir a la oficina de Endesa en Santander e informarse o también llamar por teléfono.
-
Por último, otro punto importante a tener en cuenta son los electrodomésticos. Para que sea eficiente y no gaste mucha energía deberá llevar el distintivo de A+++ que se centra en un bajo consumo y evita el consumo fantasma. El Economista ofrece algunos consejos en su artículo sobre cómo reducir tu factura con buenos electrodomésticos.
Este tipo de consejos le ayudarán a que durante la reforma de su hogar no solo sea algo bonito sino que también pueda presumir de eficiencia, además de eliminar esos pequeños errores que hacen que su factura aumente de manera considerable.