Nuestro Blog

PASOS PARA DAR DE ALTA LA LUZ EN TU NUEVA CASA

DAR DE ALTA LA LUZ 2

Uno de los aspectos a tener en cuenta al comprar una vivienda son los suministros. La electricidad, el agua y el gas son los más comunes, pero los pasos para dar de alta el servicio son ligeramente diferentes para cada uno.

Dar de alta la luz es un proceso simple que todos los usuarios deben completar para tener acceso al servicio eléctrico en su hogar o instalación. Se puede hacer por teléfono, en línea o de forma presencial, solo tienes que ponerte en contacto con la compañía eléctrica con la que decidas contratar tu suministro.

¿Cómo dar de alta la luz?

Para dar de alta la luz, necesitas conocer el estado de tu casa para saber si tiene luz o si necesita una instalación completa.

Por supuesto, para dar de alta la luz en tu hogar es importante instalar un sistema eléctrico adecuado. Para casas nuevas, esto es responsabilidad del propietario. De lo contrario, deberá ponerse en contacto con una empresa de instalación para obtener un presupuesto y continuar con la instalación.

Lo primero que hay que distinguir es cuándo se requiere el registro de una nueva alta de luz. Los deberes incluyen principalmente propiedades que nunca se han conectado al servicio eléctrico, es decir, nuevas instalaciones y residencias.

No obstante, cuando finaliza el suministro (por voluntad expresa del propietario, impago, desocupación, o cualquier otro inconveniente) puede ser necesario dar de alta un nuevo servicio de luz en viviendas secundarias.

Esta situación suele implicar una nueva suscripción, la cual puede resultar más económica que la suscripción original de electricidad, dependiendo del tiempo transcurrido entre la interrupción del servicio y la nueva contratación.

La última opción más común son aquellas instalaciones y unidades de alquiler en las que opera el servicio. En estos casos, el problema no es dar de alta las luces, sino cambiar de propietario para que el inquilino se haga cargo de los pagos o facturas futuras.

¿Qué documentos hacen falta para dar de alta la luz?

Es importante elegir alguna tarifa de luz que vaya con tu presupuesto y hacer la solicitud ante la compañía de tu elección.

Uno de los documentos más importantes que debes tener a la mano, es el Boletín Eléctrico, que contiene todo lo relacionado a la instalación eléctrica de tu hogar. Además, es necesario tener:

  • Datos personales de quien se convertirá en el titular.
  • Potencia eléctrica que desees, esto es importante para conocer el precio de la factura, esto puede variar, ya que se puede multiplicar por el número de kilovatios a contratar.
  • Dirección en la que se va a requerir el alta de la luz.
  • Algún número de cuenta de banco para realizar el pago.
  • CUPS o Código Universal de Punto de Suministros.

Estos documentos son necesarios para dar de alta la luz por primera vez o para activar el servicio, luego de una baja.

Otro punto a tener en cuenta es que debes escoger una potencia que vaya a acorde a las necesidades reales de consumo que tengas, pero siempre puedes tomar en cuenta la opinión de un experto electricista o buscar alguna calculadora de potencia online.

¿Cuánto tiempo se tarda dar de alta la luz?

Después de proporcionar todos los documentos a la comercializadora de tu elección, ellos le pedirán al técnico que instale el medidor y registre la electricidad.

Esto puede tardar alrededor de 5 a 7 días hábiles. De hecho, depende de la distribuidora, no de la comercializadora.

Dar de alta la luz en tu nueva casa en una propiedad nueva, en viviendas secundarias o en una propiedad alquilada es un proceso indispensable para disponer de servicio eléctrico y empieces a realizar la mudanza a tu nuevo hogar.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
¿Necesitas ayuda?. ¡Escríbenos!