Nuestro Blog

CARPINTERÍA EXTERIOR: PVC O ALUMINIO CON ROTURA DE PUENTE TÉRMICO

ventanas 2

Si vas a cambiar las ventanas de tu vivienda te interesa conocer más a fondo las similitudes y diferencias entre la carpintería de PVC y la de aluminio.

La principal distinción entre la carpintería de PVC y aluminio es el material utilizado en su construcción. A continuación, te detallamos cada uno de los materiales con sus características.

Carpintería de PVC

El PVC es un tipo de plástico muy resistente y duradero. Los perfiles de PVC para ventanas se componen de una mezcla de cloruro de polivinilo, estabilizadores, lubricantes y otros aditivos que les confieren diversas propiedades, como resistencia a la intemperie, durabilidad, estabilidad dimensional y aislamiento térmico y acústico. El PVC es un material muy adecuado para la fabricación de perfiles de ventanas debido a su bajo costo, su ligereza, su capacidad para resistir la corrosión y la humedad, y su facilidad de mantenimiento. Además, el PVC es un material altamente reciclable y respetuoso con el medio ambiente.

El PVC tiene una baja conductividad térmica, lo que significa que es un material que no transmite fácilmente el calor. Por lo tanto, las ventanas de PVC son excelentes aislantes térmicos que pueden ayudar a reducir las pérdidas de calor y a mantener el hogar caliente en invierno. También es un buen aislante acústico y puede ayudar a reducir los niveles de ruido exterior, lo que puede es muy útil para hogares ubicados en áreas urbanas o cerca de carreteras concurridas.

Carpintería de aluminio.

El aluminio es un metal ligero y resistente a la corrosión que ofrece una serie de ventajas como su durabilidad, resistencia a la corrosión y la intemperie, y su bajo mantenimiento. Además, el aluminio es un material muy resistente y ligero, lo que permite la fabricación de perfiles con diseños delgados y elegantes que maximizan la entrada de luz natural en los espacios interiores. Los perfiles de aluminio además pueden ser reciclados y reutilizados, lo que los convierte en una buena opción para la construcción de ventanas.

Una de las grandes diferencias frente al PVC es que el aluminio no es un material aislante, por lo que para igualar las características del PVC en cuanto a aislamiento, es necesario recurrir a la carpintería con “rotura de puente térmico”. Lo que se conoce como “rotura de puente térmico” se consigue mediante la inserción de un material aislante entre los perfiles de aluminio. De esta forma se impide la transferencia térmica entre el interior y el exterior de la ventana. La rotura de puente térmico ayuda a reducir la pérdida de calor en el interior de un edificio y la entrada de frío desde el exterior, lo que puede mejorar la eficiencia energética y reducir los costos de calefacción y refrigeración. También ayuda al aislamiento acústico.

Cada material tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuidadosamente las necesidades específicas de cada caso antes de tomar una decisión. Para decantarse por uno o por otro lo mejor es consultar con un profesional que trabaje ambos materiales y que pueda decidir en cada caso concreto qué es lo más recomendable. En cada caso particular pueden valorarse datos como tamaño de la ventana, necesidad de resistencia, condiciones climáticas, etc.

Además, dentro de cada tipo de material existen diversos formatos y acabados por lo que es bueno informarse de todas las características y posibilidades antes de decidirse por uno u otro.

En Área Reformas y Decoración, S.L. contamos con el asesoramiento de expertos que siempre nos ayudan a decidir cuáles son las mejores soluciones constructivas en cada vivienda que reformamos en Madrid.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
¿Necesitas ayuda?. ¡Escríbenos!